El tratamiento con ventosas (también llamado cupping o hijama) es una de las terapias más antiguas conocidas. Su uso médico se remonta a más de 3.000 años y hay referencias de su utilización por los médicos del Antiguo Egipto, Grecia y China.
Actualmente, numerosos estudios clínicos avalan su efectividad en diversas áreas del tratamiento médico, tanto de forma local para tratar el dolor, como gracias a su acción reflejoterapéutica sobre el interior del organismo.
Esta terapia es una técnica en la cual se aplican ventosas (campanas de cristal) sobre la piel después de haberse efectuado el vacío, creando un efecto de succión en la piel y parte del músculo.
Con esta técnica se activa y estimula la circulación tanto sanguínea como linfática, aumentando el flujo de oxígeno, flexibilizando tejidos, aumentando la respuesta fisiológica antiinflamatoria, eliminando toxinas y ayudando en la reparación del tejido.
La aplicación de una ventosa produce un alivio muy rápido del dolor debido a una inflamación o contractura muscular.
Actúa como un potente analgésico que nos permite disminuir e incluso prescindir de fármacos analgésicos y antiinflamatorios, evitando así sus efectos secundarios.
También es útil como terapia complementaria en personas con trastornos emocionales, ansiedad y somatizaciones.

Beneficios :
- Activar y estimular la circulación sanguínea y linfática.
- Aumentar el flujo de oxígeno al foco de inflamación.
- Aumentar la respuesta fisiológica antiinflamatoria.
- Favorecer la eliminación de toxinas y promueve la reparación de la zona inflamada y/o contracturada.
La inflamación y/o contractura del sistema músculo-esquelético es muy frecuente y origina muchos tipos de dolor.
Se recomienda para :
- Personas con un elevado nivel de estrés que se manifiesta en forma de contracturas musculares.
- Pacientes con fibromialgia.
- Dolores articulares, sobre todo rodilla y hombro.
- Ansiedad.
- Trastornos funcionales del aparato digestivo (dispepsia biliar).
- Personas con trastornos renales o hepáticos en quienes están contraindicados muchos medicamentos (antiinflamatorios, analgésicos, etc.).
MOXABUSTION
En qué consiste esta terapia?
Consiste en la aplicación de calor de forma directa o indirecta sobre determinados puntos del cuerpo, que suelen coincidir con los puntos de la acupuntura, los meridianos.
El calor es aplicado por la moxa o encendido de un cono de artemisa, utilizándose además las propiedades terapéuticas de la raíz de esta planta.
Sus beneficios terapéuticos son miles, por lo que es muy utilizada de manera individual o asociada a otras técnicas de Medicina Tradicional China, como la acupuntura, para potenciar su efecto.
Entre sus beneficios encontramos los siguientes: induce a la relajación y a la disminución de la rigidez muscular; ayuda a eliminar el frío y la humedad internos; y causa un aumento local de flujo sanguíneo y de la energía


La moxibustion permite abordar problemas como:
- Estrés y Ansiedad.
- Depresión.
- Deshabituación del Tabaco
- Cefaleas, migrañas.
- Problemas respiratorios crónicos: asma, sinusitis, procesos catarrales.
- Problemas digestivos crónicos: estreñimiento o diarrea.
- Problemas de la piel.
- Hiperhidrosis (Hipersudoración).
- Lesiones crónicas téndino-musculares y articulares.
- Problemas ginecológicos: alteraciones menstruales, dismenorrea, sofocos de la menopausia.